Miguel de Molina, tranformista,arte y flamenco.

Miguel de Molina nació en Málaga el 10 de abril de 1908. Fue criado por seis mujeres: su madre, su hermana y sus cuatro tías. De niño fue inscrito en un colegio de religiosos. Ya adolescente, llegó a Algeciras y trabajó de limpiador en un burdel. Un día, una de las prostitutas intenta acostarse con él, cosa que él rechaza como contraria a su naturaleza y, por ende, a su propia moral. Es decir, en ese momento ya tiene definida su orientación homosexual.


Vida Artistica;
A los 20 años se dedicaba a llevar grupos de turistas a tablaos flamencos, pero sabe el potencial artístico que posee: voz y aptitudes especiales para la copla española. En 1931 decide dedicarse a tal arte. Triunfa en Madrid, pero es en Valenciadonde obtiene sus mayores éxitos, popularizando canciones como El día que nací yo (Juan Mostazo), TriniáTe lo juro yo,La bien pagá (Juan Mostazo y Ojos verdes. Ésta última, una de las más célebres coplas españolas, estrenada en elbarcelonés 'Café de Oriente', posteriormente sería incluida por Concha Piquer en su repertorio. Molina fue uno de los puntales del género de la copla, con una personalidad única como intérprete masculino.
Actuó para el disfrute de las tropas republicanas, pero llegada la dictadura de Franco un empresario le ofrece 500 pesetas por actuación, cuando anteriormente cobraba hasta 5.000 pesetas. Con toda iniquidad, le obliga a aceptar o, de lo contrario, le acusará de su pasado republicano. De todas formas fue torturado y obligado al exilio. Acusado de haber ayudado al ejército republicano y ser homosexual, fue apaleado por tres individuos que se habían identificado como policías, siendo unos de ellos José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, tras una actuación. Años más tarde, en una entrevista concedida a Carlos Herrera, el agredido identifica a dos de sus agresores: Finat y Escrivá de Romaní ySancho Dávila.
En 1942 se va exiliado a Buenos Aires, donde participó en películas como Luces de candilejas o Ésta es mi vida. Un día, una orden de la Embajada española para que abandone Argentina da inicio a sus problemas por su condición dehomosexual. Se exila en México hasta que, años más tarde, una llamada de Eva Perón hace que vuelva a Argentina; se le ofrecen numerosos contratos por el país.


Pelìculas...
La película Las cosas del querer —dirigida por Jaime Chávarri en 1989 e interpretada por Manuel BanderaÁngela MolinaMaría Barranco— es una versión libre basada en su vida. Resultó un éxito de taquilla. En los años noventa se hizo una segunda parte en Argentina. Según se desprende del libro Botín de guerra, donde se reúnen textos escritos por Miguel de Molina, la producción de la película no le pagó derechos por utilizar (de manera libre) su historia personal.
En marzo de 2009 su original y rico vestuario, que por lo general él mismo había diseñado, fue objeto de una exposición montada por sus herederos en Madrid.
En marzo de 2011, esta retrospectiva de Miguel de Molina, que reúne más de un centenar de piezas originales del artista, entre vestuario, archivo gráfico, carteles de teatro, de cine se presentó en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, Argentina, contando con la visita de centenares de visitantes.
En 2014, el presentador de televisión Jorge Javier Vázquez, produce la obra de teatro de "Miguel de Molina al desnudo", en honor a este grande. Escrita e interpretada por el actor y cantante Ángel Ruíz.

Tendencia de Moda y la camisa de manga ancha.


Comentarios

Entradas populares